Un Argentino entre las victimas.
Tragedia aérea en Washington. Las autoridades continúan las labores de recuperación en el río Potomac tras la colisión que dejó 67 fallecidos, incluyendo a un argentino entre las victimas y su hijo chileno. Un trágico accidente aéreo tuvo lugar cerca del Aeropuerto Internacional Ronald Reagan en Washington, donde un avión comercial de American Airlines colisionó con un helicóptero militar Black Hawk. Este incidente ha dejado un saldo devastador de 67 muertos, entre los cuales se encuentra un ciudadano argentino que viajaba con su hijo chileno. Fuentes no oficiales han confirmado que el argentino, contador público graduado en la Universidad de Buenos Aires, trabajaba como director ejecutivo en una empresa del sector energético y tenía una sólida trayectoria profesional enfocada en proyectos de energía renovable. Además, contaba con una maestría obtenida en Chile, país donde residió por algunos años.
Tragedia Aérea: Esfuerzos de Recuperación y una Joven Promesa del Patinaje entre las Víctimas
Su hijo de 13 años era estudiante y practicante activo del patinaje artístico. Las autoridades estadounidenses están llevando a cabo esfuerzos para recuperar los cuerpos de las víctimas; hasta ahora se han recuperado al menos 28 cuerpos tras la tragedia.
Donald Trump analiza la situación. Tragedia aérea en Washington
El presidente Donald Trump confirmó durante una conferencia que no hay sobrevivientes y que se está realizando una misión para recuperar los restos. El choque ocurrió alrededor de las 20:48 (hora local) cuando el vuelo regional desde Wichita estaba a punto de aterrizar. Los controladores aéreos habían solicitado al piloto cambiar su trayectoria hacia otra pista antes del aterrizaje programado para las 20:57. En total, el vuelo transportaba a 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación. Por otro lado, tres integrantes militares estaban abordo del helicóptero Black Hawk realizando ejercicios rutinarios cuando ocurrió el impacto. La investigación sobre la causa exacta del accidente sigue abierta mientras expertos analizan los detalles sobre cómo sucedió esta tragedia aérea.
Dolor en la familia del patinaje
La comunidad afectada por este trágico incidente incluye, además, a varios patinadores artísticos reconocidos internacionalmente, junto con sus familias, quienes regresaban después del reciente Campeonato Nacional celebrado en Wichita. Entre ellos, destacan campeones mundiales, cuya pérdida, sin duda, ha resonado profundamente dentro del ámbito deportivo. Por esta razón, la Unión Internacional de Patinaje expresó sus condolencias mediante un comunicado, enfatizando la cercanía y el impacto emocional que genera dicha pérdida dentro de esta familia deportiva, la cual se encuentra globalmente interconectada.
